IORIS Clínica

Llámanos

854 58 31 24

Horario

Lunes a Viernes 10-14h y 16-21h

Injerto capilar: recupera tu pelo con un aspecto natural y sin salir de España

Gracias al injerto capilar podrás recuperar tu pelo en aquellas zonas donde lo has perdido,
¡con un aspecto totalmente natural!

Hombre preocupado por la pérdida de pelo
Paciente con alopecia tratado con la técnica FUE de injerto capilar

Tratamiento capilar para hombres y mujeres

El tratamiento capilar está recomendado para hombres y mujeres que han perdido pelo con el paso del tiempo y que ahora quieren recuperarlo.

Como todo tratamiento médico, requiere una valoración previa en clínica, donde analizaremos el tipo de alopecia y diseñaremos un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

También ofrecemos injerto de cejas y barba.

Fases del tratamiento con injerto capilar

  • Valoración y diagnóstico en clínica: estudiamos el tipo de alopecia, determinamos su grado y planificamos el tratamiento.
  • Tratamiento previo: generalmente el paciente deberá realizar un tratamiento previo que podrá incluir tratamiento farmacológico, mesoterapia,etc.
  • Injerto capilar: intervención con la técnica FUE, extrayendo las unidades foliculares de la zona donante para trasplantarlas a la zona receptora.
  • Tratamiento posterior: ___
Especialista valorando caso de alopecia para injerto capilar
Técnica FUE de injerto capilar

Injerto capilar: técnica FUE

Consiste en la extracción de las unidades foliculares de una en una de la zona donante para su posterior trasplante en la zona receptora. Es la técnica más utilizada hoy en día.

Post-operatorio más corto

No deja cicatrices apreciables a simple vista

Además para su trasplante, utilizamos el IMPLANTER, herramienta que nos permite realizar el orificio e insertar la UF en un solo paso, con lo que conseguimos los siguientes beneficios:

✅ Menor manipulación del bulbo folicular y, por tanto, mejor supervivencia

✅ Mayor facilidad para implantar pelo largo

✅ Menor sangrado

✅ Menor efecto “popping” (salida de un folículo ya implantado al implantar otro en cercanía)

Especialistas en injerto capilar

Actualmente contamos con un equipo formado por tres cirujanas especializadas en trasplante capilar que valorarán de forma conjunta tu caso para proponerte la mejor solución.

ROCÍO MARTÍNEZ MOJARRO

Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo

Máster en Tricología y Microinjerto Capilar 

Máster de Estética, Nutrición y Antienvejecimiento

MARIA ISABEL MANZANO MARTÍN

Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo

Máster en Tricología y Microinjerto Capilar 

Máster en Medicina Estética

ROCÍO PÉREZ QUINTERO

Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo

Máster en Tricología y Microinjerto Capilar 

Máster de Estética, Nutrición y Antienvejecimiento

SOLICITA INFORMACIÓN AHORA

¿sigues teniendo dudas?

Preguntas
Frecuentes

Respondemos todas las preguntas que le han surgido a pacientes como tú antes de decidirse por el tratamiento de injerto capilar.

El número de UF necesarias depende de diversos factores como la edad, el color y el grosor del cabello, la densidad de la zona donante, el número de cabellos por UF de que dispongas, el grado actual de alopecia, etc.

Para calcularlo y determinar la viabilidad del tratamiento, existen diferentes técnicas y será el especialista el encargado de decidir cuál utilizar según el caso a tratar.

La evaluación de la zona donante se debe considerar una parte esencial y crucial de la planificación de cualquier cirugía de trasplante capilar, pues de ésta depende saber si es posible extraer todas las UF necesarias para realizar el trasplante, si va a ser insuficiente o si no es apto para trasplante

Normalmente a partir de los 3 meses tras el trasplante los pacientes suelen presentar ya resultados evidentes. No obstante, dado que se trata de un proceso progresivo y que el ciclo del pelo pasa por distintas fases, no será hasta los 6 meses cuando el paciente presente un crecimiento del pelo injertado más homogéneo y con mayor densidad.

El folículo extraído del área donante no se regenera, pero macroscópicamente no deja cicatriz y tampoco áreas despobladas, ya que los folículos circundantes son suficientes en número y densidad como para “cubrir” esa zona. El folículo trasplantado sí se desarrolla en la zona receptora.

Es necesario valorar al paciente en clínica, ya que muchas alopecias son de origen androgenético, pero existen otras de diferente origen y es necesario evaluarlas con tricoscopia.

Además en clínica se calcularán las UF necesarias y se valorará si se puede realizar el injerto capilar en una sola intervención.

Si el paciente no quiere trasplante y es candidato, o bien está cómodo con su alopecia y lo único que quiere es frenar su progresión, recurrimos al tratamiento individualizado, que debe ser estudiado para su caso concreto, y que podrá consistir tanto en tratamiento oral como sesiones de mesoterapia.
 

 

Depende de varios factores, como el grado de alopecia del paciente y la evolución de la misma, la densidad en el área donante, los antecedentes personales del paciente (diabético, fumador, arteriópata, etc), entre otros.

El estudio de la zona donante nos va a dar una información muy importante, como la cantidad total de unidades foliculares que vamos a poder trasplantar y si con eso es suficiente para hacer un retrasplante de calidad en la zona receptora.

Para poder ofrecerte un presupuesto de tratamiendo capilar debemos valorar tu caso en clínica, ya que requiere un diagnóstico previo para ver exactamente tus necesidades y las características del tratamiento que necesitas

Quiero pedir cita